En el marco del pasado Salón Motoh! El Gremi del Motor ha reunido expertos en la materia para debatir sobre el papel de la motocicleta en las ciudades. El director del debate, Jorge del Olmo, ha seleccionado como retos la seguridad vial, el estacionamiento y la innovación.
En materia de la seguridad vial se ha hecho especial hincapié en el hecho de que la siniestralidad en Barcelona ha descendido considerablemente y, aunque las cifras referentes a la moto siguen esta tendencia. Se siguen relacionando el número de siniestros y el número de desplazamientos en moto con un porcentaje que se puede considerar bajo.
La apuesta de los expertos para mejorar la seguridad vial pasa por la formación. Lluis Puerto (Racc) propone que algunas multas se puedan compensar con formación. Aunque este planteamiento ya tiene algún precedente, sería necesario dar una notoriedad y un impulso a esta propuesta, Antonio Muniente (Alesport) puntualiza que si la formación vial se hace correctamente, esta puede ser atractiva para el usuario. En referencia al estacionamiento en Barcelona, se cifran en 290 mil el número de plazas para motos, cantidad insuficiente, si se tiene en cuenta a todas las motos que circulan habitualmente por Barcelona. En este sentido, se destaca que la problemática se centra en puntos muy concretos del centro de la ciudad.
Con respecto a las motocicletas del futuro, las eléctricas técnicamente van bien y en cuanto a su comportamiento, este es muy parecido al del motor de combustión, según Muniente, hace falta resolver algunos aspectos como la autonomía y el precio.
En su turno, José Maria Riaño solicita no centrarse únicamente en la moto eléctrica como alternativa de futuro y valora de manera muy positiva el plan de ayudas MOVEA, aunque sorprende que no estén incluidos los ciclomotores, Rafael Olmos del Servei Català de Trànsit, destaca que el motor de combustión desaparecerá en un futuro más o menos lejano, por motivo de sus efectos negativos. El último aspecto referente a los vehículos eléctricos que se aborda es el ruido y se apunta que se está planteando la conveniencia que estos vehículos ( aunque pueden ser silenciosos ) emitan algún tipo de sonido, por una cuestión de seguridad vial.
En la foto de izquierda a derecha. Los expertos Sres. Rafael Olmos (SCT), Lluis Puert (Racc), José Maria Riaño (Anesdor), José Reina (Guardia Urbana de Barcelona), Antonio Muniente (Alesport) y Jorge del Olmo ( Gremi del Motor).
Fuente: Gremi del Motor
25 Abril 2025
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer en profundidad a DSV, una de las compañías líderes a nivel global en transporte y logística. La presentación estuvo a cargo de Sabrina Balada (Senior Marketing Manager) y Arantxa Claverías (Senior Project Solutions Manager), quienes ofrecieron una visión clara del compromiso de la empresa con la tecnología y el desarrollo sostenible.
Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es su primer almacén multinivel en España, una ...
16 Abril 2025
El Gobierno ha aprobado un plan de apoyo para hacer frente a los aranceles impuestos recientemente por la administración de Donald Trump que incluye ayudas a empresas, principalmente en forma de préstamos y avales.
En este contexto, el martes 15 de abril de 2025 tuvo lugar una reunión con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para abordar los efectos de estas medidas sobre la industria catalana. En el encuentro, el presidente de nuestro cluster, Jordi Manonellas Solé, participó en representación del sector.
Durante la reunión, se valoraron positivamente iniciativas como el Plan Responem del Govern, que pone el foco ...
1 Abril 2025
Light Mobility Cluster incorpora a una nueva Responsable de Comunicación y Eventos
Desde Light Mobility Cluster damos la bienvenida a Lia Viñas, quien se incorpora al equipo como nueva Responsable de Comunicación y Organización de Eventos.
Lia liderará la estrategia de comunicación del cluster, encargándose de la redacción de contenidos, la gestión de la agenda, el envío de comunicaciones, la coordinación de redes sociales y otros canales corporativos. Además, colaborará estrechamente con Lorena Prieto, Project Manager del cluster, en la organización de eventos, y con Jaume Canals, Gerente del cluster, en la proyección institucional de las actividades.
Graduada en ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios