Nuestro Project Manager, Alan Muñoz, se desplazó a la ciudad de Bruselas el pasado 24 de enero para asistir a la decimotercera conferencia organizada por ACEM, la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas, para debatir sobre la sostenibilidad de las motocicletas y el impacto que tiene este tipo de vehículo en el ecosistema y en la movilidad urbana. Bajo el título “El motociclismo sostenible en Europa”, la temática de la conferencia reconoce la aportación, a las vías públicas, que hacen los vehículos de dos ruedas en las grandes ciudades. Sin embargo, este tipo de transportes (motocicletas, scooters, triciclos y cuadriciclos) y pese a que ayudan a aumentar la movilidad, deben seguir evolucionando para reducir, aún más, el impacto en el medioambiente y en la sociedad.
Además de los más de 250 asistentes, al evento acudieron algunas de las personalidades más influyentes provenientes de diferentes entidades europeas de transporte, movilidad y medioambiente. Además, empresas como KTM, a través de su presidente o la FIM también tuvieron representación.
Durante el transcurso de la jornada, se debatió cómo la administración, el sector dos ruedas y la sociedad pueden trabajar conjuntamente para la promoción de políticas que contribuyan a una movilidad más sostenible en el continente. En este sentido, el papel de la motocicleta en la movilidad urbana, la aprobación y los cambios que conllevará el próximo cambio en la Normativa Europa de Emisiones (de la Etapa Euro 4 a la Euro 5) o la evolución y el impacto de los vehículos de dos ruedas eléctricos fueron algunos de los temas que centraron el debate.
En su intervención, el adjunto a la Dirección General de la Comisión Europea para el mercado interior, industria, emprendimiento y Pymes, el finlandés Antti Peltomäki, destacó que “la industria del motociclismo está pasando por cambios estructurales similares a los que vemos en otras industrias europeas. En nuestra reciente política de comunicación industrial, hemos examinado cómo el sector industrial europeo puede ser más brillante, limpio y sostenible, ganando a su vez margen competitivo”. En esta línea, el eurodiputado alemán Bernd Lange señaló que “las motocicletas son parte de la movilidad actual y que continuarán siéndolo en el futuro, puesto que responden a las necesidades de movilidad de miles de personas, especialmente, en ambientes urbanos”.
Para Stefan Pierer, actual presidente de ACEM y CEO de KTM, afirmó que “la industria de la automoción está comprometida con la sostenibilidad. Desde 1999, las emisiones de monóxido de carbono u óxidos de nitrógeno de las motocicletas se han reducido en más de un 90%”. En este contexto, Pierer añadió, “en los próximos meses comenzaremos a trabajar en la implementación del futuro medioambiental de la etapa Euro 5 de emisiones. En este sentido, la fabricación de nuestros vehículos requiere de una planificación compleja que hay que realizar con un margen de tiempo amplio y, por ello, necesitamos urgentemente una mayor claridad por parte de la Comisión Europea sobre las especificaciones técnicas y el calendario de implementación de Euro 5”.
Por su parte, Antonio Perlot, secretario general de ACEM, incidió en su intervención en la contribución sustancial de la motocicleta a una movilidad más sostenible con una representatividad cada vez mayor en las grandes ciudades. Asimismo, destacó que“el sector de las dos ruedas, continuará invirtiendo en I+D+i para la producción de motocicletas más seguras y respetuosas con el medioambiente”.
Estadísticas europeas según ACEM:
• Un total de 913,723 motocicletas se registraron en 2017 en la UE de acuerdo con las cifras finales publicadas hoy por la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM). Esto representa un descenso del 9,5% en comparación con los números de 2016. Los mayores mercados de motocicletas en Europa en 2017 fueron: Italia (204,579 unidades), Francia (162,828 unidades) y Alemania (140,667 motocicletas).
• El mercado europeo de ciclomotores pasó de 316.662 unidades en 2016 a 399.426 en 2017. Esto representó un aumento del 26%. Los mayores mercados de ciclomotores en Europa fueron: Francia (107,322 unidades), Países Bajos (86,826 unidades), Alemania (33,254 unidades), Polonia (29,633 unidades) e Italia (26,030 unidades).
• Por otro lado, el mercado europeo de motocicletas eléctricas creció de 3.496 unidades en 2016 a 4.121 unidades en 2017 (+ 20,4%). Sin embargo, permanece en niveles de nicho. Solo el 0,45% de todas las motocicletas registradas en Europa en 2017 eran eléctricas.
• Los registros de ciclomotores eléctricos en la UE aumentaron sustancialmente de 11,342 unidades en 2016 a 27,029 unidades en 2017 (+ 38,3%).
• El mercado de cuadriciclo eléctrico disminuyó de 7,167 unidades en 2016 a 3,242 en 2017 (-54,7%).
6 Mayo 2025
Mayo 2025. Con motivo de la Visita Cruzada organizada por Light Mobility Cluster hablamos y entrevistamos a Jordi Riera , CEO de Rieju. Aquí os dejamos con la entrevista:
Introducción y antecedentes
1. ¿Cómo comenzó la historia de Rieju, y qué motivó su creación?
La historia de RIEJU comenzó en 1934, cuando dos jóvenes emprendedores, Luis Riera y Jaime Juanola, decidieron crear algo diferente en Figueres, Cataluña. Comenzaron fabricando bicicletas, y después de la Guerra Civil, en 1942, evolucionaron hacia la fabricación de motocicletas. La motivación fue clara: contribuir a la movilidad de las personas en un momento donde los ...
5 Mayo 2025
The 33rd China International Bicycle Exhibition (hereinafter referred to as the China Exhibition) was held from 5 to 8 May 2025 at the New International Expo Centre in Shanghai. The theme of the exhibition was "New Empowerment of Quality, Shared Future". It aims to build a diverse, vibrant and efficient communication and exhibition platform for the global bicycle and e-bike industry.
La noche del 4 de mayo, el Comité Organizador de la Exposición de China preparó cuidadosamente una gran recepción de inauguración para dar la bienvenida a invitados de todo el mundo en un ambiente cálido.
On the ...
25 Abril 2025
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer en profundidad a DSV, una de las compañías líderes a nivel global en transporte y logística. La presentación estuvo a cargo de Sabrina Balada (Senior Marketing Manager) y Arantxa Claverías (Senior Project Solutions Manager), quienes ofrecieron una visión clara del compromiso de la empresa con la tecnología y el desarrollo sostenible.
Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es su primer almacén multinivel en España ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios