Las marcas locales encaran una segunda oportunidad con nuevos proyectos 100% eléctricos y la reavivada de los históricos del trial.
La industria de la motocicleta catalana quiere pasar página del período de economía de subsistencia y repliegue de los últimos años. El goteo de productos se da tanto entre los que han sobrevivido a la crisis, una serie de pequeñas empresas muy orientadas a la motocicleta de montaña, como entre una serie de nuevas compañías que irrumpen en un campo aún muy virgen: el de la moto eléctrica . El camino de futuro viene marcado por los dos frentes. Por un lado, lo que los fabricantes locales han demostrado que saben hacer muy bien, especializándose en moto de trial, enduro y otras modalidades, explica Pep Palà, gerente del clúster catalán que agrupa fabricantes de motos y proveedores. Por otro, el aire fresco que aportan las nuevas empresas que quieren tomar posiciones de cara al futuro en ámbitos como el de las baterías eléctricas en los vehículos de dos ruedas, añade.
En 2009 Montesa no fabricó ni una sola unidad de sus históricas motos de trial que este año celebran los 70 años de su nacimiento. Un año después, en 2010, en produjo sólo 30 unidades destinadas íntegramente a competición. Hoy, sin embargo, el presente de la marca -propiedad del grupo japonés Honda desde los años 80-es del todo diferente. "Algunos nos daban por muertos, pero estamos en un auténtico revival", explica Gerard Bosch, director de la fábrica de Montesa Honda en Santa Perpètua de Mogoda. Este año la producción de motos Montesa llegará a las 1.900 unidades, y en 2016, si todo va como la marca espera, el incremento será de más del 50% gracias al nuevo modelo, la Montesa 4RIDE, que lanzará al mercado a partir del mes de enero para captar nuevos clientes aficionados a la moto de montaña.
Sigue leyendo este artículo aquí
6 Mayo 2025
Mayo 2025. Con motivo de la Visita Cruzada organizada por Light Mobility Cluster hablamos y entrevistamos a Jordi Riera , CEO de Rieju. Aquí os dejamos con la entrevista:
Introducción y antecedentes
1. ¿Cómo comenzó la historia de Rieju, y qué motivó su creación?
La historia de RIEJU comenzó en 1934, cuando dos jóvenes emprendedores, Luis Riera y Jaime Juanola, decidieron crear algo diferente en Figueres, Cataluña. Comenzaron fabricando bicicletas, y después de la Guerra Civil, en 1942, evolucionaron hacia la fabricación de motocicletas. La motivación fue clara: contribuir a la movilidad de las personas en un momento donde los ...
25 Abril 2025
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer en profundidad a DSV, una de las compañías líderes a nivel global en transporte y logística. La presentación estuvo a cargo de Sabrina Balada (Senior Marketing Manager) y Arantxa Claverías (Senior Project Solutions Manager), quienes ofrecieron una visión clara del compromiso de la empresa con la tecnología y el desarrollo sostenible.
Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es su primer almacén multinivel en España, una ...
16 Abril 2025
El Gobierno ha aprobado un plan de apoyo para hacer frente a los aranceles impuestos recientemente por la administración de Donald Trump que incluye ayudas a empresas, principalmente en forma de préstamos y avales.
En este contexto, el martes 15 de abril de 2025 tuvo lugar una reunión con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para abordar los efectos de estas medidas sobre la industria catalana. En el encuentro, el presidente de nuestro cluster, Jordi Manonellas Solé, participó en representación del sector.
Durante la reunión, se valoraron positivamente iniciativas como el Plan Responem del Govern, que pone el foco ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios