Presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya
Con este plan se pretende restringir la circulación de todas las motocicletas de combustión antes del 2030
Esta medida podría afectar a casi 1.200.000 usuarios en Catalunya
Barcelona, 13 de febrero de 2025 – El pasado lunes, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, presentó el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 con una inversión de 1.400 millones de euros.
El plan se desarrolla en cinco ejes principales que contienen medidas y actuaciones que se impulsarán desde la Generalitat de Catalunya:
Light Mobility Cluster ha valorado positivamente este plan en la mayoría de sus aspectos. Sin embargo, en el punto 2 del eje "Impulsar la demanda del vehículo eléctrico", se ha señalado la siguiente medida:
“Promoción de la limitación gradual de la motocicleta de combustión. Paralelamente a la implementación de restricciones graduales de circulación de motocicletas de combustión con etiquetas ambientales B y C, se establecerá un programa de transición industrial para promover la producción, distribución y reparación de motocicletas eléctricas”.
Light Mobility Cluster manifiesta su disconformidad con esta medida, ya que tanto la industria como los usuarios del sector de la motocicleta – con casi 1.200.000 de motos censadas en Catalunya – se verán afectados de manera injusta en comparación con otros segmentos del transporte. La restricción se aplica exclusivamente a la motocicleta, sin considerar otros vehículos como coches, furgonetas o transporte público, a pesar de que es el medio menos contaminante y el que más contribuye a la movilidad urbana.
Además, esta política ignora la necesidad de proteger la industria local. Catalunya ya perdió su capacidad productiva y liderazgo en sectores clave, como el textil, cuando no se la protegió ante la competencia asiática. Si ahora se aplica esta medida sin un plan integral que contemple ayudas a la industrialización, la transición de la fuerza laboral, la infraestructura y una red de comercialización y servicio, el sector de la motocicleta en Catalunya corre el riesgo de desaparecer.
La prohibición, en estos términos, resulta desmedida. No solo es una medida discriminatoria frente a otros medios de transporte, sino que impone sobre los ciudadanos la responsabilidad económica de solventar el problema. La transición hacia una movilidad sostenible debe ir acompañada de políticas reales, es decir, con financiación efectiva y accesible. De lo contrario, las restricciones se quedan en meras declaraciones de intenciones. Ejemplos recientes, como las subvenciones aprobadas para la compra de coches eléctricos o la instalación de cargadores, muestran cómo, tras más de un año, muchos beneficiarios siguen sin recibir los fondos prometidos.
Light Mobility Cluster insta a la Generalitat de Catalunya a revisar esta medida para garantizar una transición justa y equitativa, equilibrando la electrificación con las necesidades industriales y de los usuarios. En lugar de imponer restricciones sin un plan de apoyo sólido, se debería fomentar una movilidad sostenible que combine motocicletas eléctricas y de bajas emisiones con un respaldo económico y estructural coherente y real.
El camino hacia una movilidad sostenible no puede basarse en prohibiciones sin alternativas viables ni en medidas que castiguen a un sector clave para la economía y la movilidad urbana. Si realmente queremos un futuro más limpio y eficiente, ¿no deberíamos apostar por soluciones equilibradas en lugar de imponer restricciones sin un plan de apoyo real?
6 Mayo 2025
Mayo 2025. Con motivo de la Visita Cruzada organizada por Light Mobility Cluster hablamos y entrevistamos a Jordi Riera , CEO de Rieju. Aquí os dejamos con la entrevista:
Introducción y antecedentes
1. ¿Cómo comenzó la historia de Rieju, y qué motivó su creación?
La historia de RIEJU comenzó en 1934, cuando dos jóvenes emprendedores, Luis Riera y Jaime Juanola, decidieron crear algo diferente en Figueres, Cataluña. Comenzaron fabricando bicicletas, y después de la Guerra Civil, en 1942, evolucionaron hacia la fabricación de motocicletas. La motivación fue clara: contribuir a la movilidad de las personas en un momento donde los ...
5 Mayo 2025
The 33rd China International Bicycle Exhibition (hereinafter referred to as the China Exhibition) was held from 5 to 8 May 2025 at the New International Expo Centre in Shanghai. The theme of the exhibition was "New Empowerment of Quality, Shared Future". It aims to build a diverse, vibrant and efficient communication and exhibition platform for the global bicycle and e-bike industry.
La noche del 4 de mayo, el Comité Organizador de la Exposición de China preparó cuidadosamente una gran recepción de inauguración para dar la bienvenida a invitados de todo el mundo en un ambiente cálido.
On the ...
25 Abril 2025
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer en profundidad a DSV, una de las compañías líderes a nivel global en transporte y logística. La presentación estuvo a cargo de Sabrina Balada (Senior Marketing Manager) y Arantxa Claverías (Senior Project Solutions Manager), quienes ofrecieron una visión clara del compromiso de la empresa con la tecnología y el desarrollo sostenible.
Uno de los ejemplos más destacados de este compromiso es su primer almacén multinivel en España ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios