El sector de las motos, cuya producción está concentrada en Catalunya, está viviendo su particular explosión tras la crisis. La venta de los vehículos de dos ruedas ha crecido un 15% entre enero y marzo, con 31.646 unidades comercializadas en España; en Catalunya, con un peso del 29%, el alza en el primer trimestre es del 19%. A esta tendencia también se ha apuntado la industria, que este ejercicio espera duplicar su producción.
“Nos encontramos ante un cambio de tendencia y que las empresas, ahora, son de capital local, salvo excepciones como Sherco y Honda”, apunta el gerente del Clúster de la Moto , Josep Palà. La cifra queda lejos de las 50.000 unidades previas a la crisis, durante la cual fabricantes como Yamaha, Derbi y Suzuki decidieron cerrar sus instalaciones en España. En 2015, la producción de vehículos de dos ruedas en Catalunya se situó en 15.595 unidades y para 2016 se esperan 32.000 motos en total.
En el exterior
Las ventas crecen en España, pero será la exportación la que dará buenas noticias a esta industria. El 76,6% de la producción del pasado ejercicio se exportó; para 2016, las ventas al exterior supondrán el 79%. “Esto evidencia que el producto realizado aquí se valora fuera”, indica Palà. El grueso se exporta al resto de Europa.
La explicación de este incremento debe buscarse en Torrot y en Bultaco, por adquisiciones o por reanudado su actividad tras las turbulencias anteriores.
En febrero, Torrot y la firma de capital riesgo Black Toro Capital culminaron la compra de la unidad productiva de Gas Gas, que se había declarado en concurso de acreedores en mayo con un pasivo de 44,3 millones de euros. La previsión de Torrot –presidida por Iván Contreras– para este ejercicio es de 5.000 motos, frente a las 1.750 unidades de 2015. Gas Gas espera que salgan 3.000 motos de su factoría de Salt (Gironès).
La histórica marca Bultaco vuelve con fuerza al mercado, tras dejar de producir en 1983. En 2015 arrancó su producción en Montmeló (Vallès Oriental) y las previsiones para su primero año completo son de 3.900 unidades, de las que dos tercios son para la exportación.
Con todo, el principal fabricante seguirá siendo Rieju, con una previsión de 10.000 motos, un 20%más.
Trial y enduro
La industria se divide actualmente en tres segmentos. El más importante es el de off-road (trial y enduro), cuyos líderes para este año serán Sherco (francés, pero que fabrica en Caldes de Montbui, en el Vallès Oriental), aunque también se han incorporado a esta categoría TRS Motors, Vertigo y Beta Trueba.
En el área de ciclomotores Rieju es la que ha aguantado y Bye-Bike crecerá en los ciclomotores pequeños. “También existe la moto eléctrica, pero ahora no es una realidad, sólo es un futurible”, indica Palà. En 2015, sólo el 0,4% de las motos vendidas eran eléctricas. Scutum, que fabrica en Esplugues de Llobregat quiere pescar en este mercado cuando despierte.
En los últimos meses han aparecido nuevos proyectos, como el que impulsan Rieju, Torrot, Volta y Scutum para desarrollar una moto eléctrica, con una inversión prevista de diez millones. Este consorcio quiere fabricar con el 100% de componentes locales, un reto, ya que no todo el parque de proveedores ha resistido la crisis ni todos han invertido lo necesario en I+D. Entre los que sí lo han hecho, sobresalen J.Juan (sistemas de frenos), y Nadsa (asientos y maleteros). Este subsector exporta el 70%
Fuente: Diario económico Expansión 14/05/2016
14 Julio 2025
El pasado jueves 10 de julio, los miembros del equipo de Light Mobility Cluster tuvimos el placer de asistir a la 13ª Immersió estratègica d’equips de clústers, una jornada organizada por ACCIÓ en el entorno inspirador Oller del Mas (Manresa).
Al encuentro acudimos cerca de 80 profesionales en representación de los 27 clústers catalanes, en un espacio diseñado para compartir experiencias, retos y nuevas ideas.
La jornada se inició con una bienvenida a cargo de Joan Martí Estévez, director del área de estrategia empresarial de ACCIÓ. A continuación, tuvimos la oportunidad de participar en una interesante dinámica conducida por Alfons ...
14 Julio 2025
El pasado 9 de julio, en Light Mobility Cluster celebramos con una excelente acogida una sesión formativa sobre los retos de la ciberseguridad embarcada en vehículos, en colaboración con nuestro socio OTCEngineering.
La jornada, realizada en formato online, se abrió con una intervención de Jaume Canals, quien presentó la misión del clúster y su compromiso con la promoción del conocimiento tecnológico en el ámbito de la movilidad.
Durante la sesión, se abordaron los principales desafíos técnicos y normativos vinculados a la ciberseguridad en automoción, con especial foco en las normativas ISO/SAE 21434 e ISO 24089, así como en el ...
30 Junio 2025
Este mes de junio nuestros asociados han participado en la 33.ª edición de Eurobike, celebrada en Frankfurt. A su vez, Light Mobility Cluster ha organizado una Visita Agrupada a la feria.
Eurobike es la plataforma central para el mundo de la bicicleta y la movilidad del futuro, donde anualmente se reúnen fabricantes, minoristas, medios de comunicación y aficionados de la industria de la movilidad.
Líder mundial en innovación ciclista, esta feria emblemática nos ha dejado cinco días emocionantes e inspiradores, llenos de recuerdos fantásticos, encuentros interesantes, grandes conversaciones, nuevas ideas y contactos valiosos.
En esta edición, ha habido ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios