Marzo 2025. El pasado mes hablamos y entrevistamos a Eduardo Beitia , COO de Entecnia Consulting, como nuevo miembro asociado al Clúster. Nos impresionó la visión y los valores que representan y la innovación como eje de crecimiento empresarial. Aquí os dejamos con la entrevista:
1) ¿Cómo y para qué nace Entecnia Consulting? ¿Cuál es su misión y cuáles son sus valores fundamentales?
Entecnia nace en 2009 como resultado del cierre del centro de I+D de la división de frenos ZF-TRW en Pamplona.
Javier Sanz, director del centro en ese momento, decidió crear Entecnia con parte de su equipo técnico para de dar soporte a empresas locales, aplicando sus conocimientos en sistemas de seguridad para el desarrollo de nuevos productos accesibles no sólo a grandes fabricantes.
Ahora, nuestra misión es ofrecer productos y servicios de alto valor añadido a todo tipo de clientes, desde pequeñas empresas a multinacionales. Queremos mejorar la vida de las personas a través de nuestro conocimiento y nuestro trabajo.
En Entecnia creemos que el activo más valioso son las personas que la integran y las relaciones forjadas desde la confianza y profesionalidad. Tener un equipo motivado, que luche por sus clientes y sienta suyos los proyectos en los que trabaja es el mayor propulsor de una empresa, en cualquier sector.
2) ¿Cómo describirías al equipo de Entecnia Consulting? ¿Qué tipo de profesionales trabajan en la empresa y qué características los destacan?
Entecnia se construye sobre un grupo de profesionales senior con gran experiencia en el sector de la automoción. Dada la naturaleza del trabajo, el personal comprende ingenieros de distintas especialidades, doctores y jóvenes apasionados de la automoción a los que nos esforzamos por formar y seguir motivando. Nuestro objetivo es crear un ambiente equilibrado y profesional que permita el crecimiento sostenible de la compañía y de nuestros empleados.
3) ¿Qué importancia tiene la innovación para la empresa y cómo la aplican en su día a día?
La Innovación y el Desarrollo son el ADN de nuestro trabajo, tanto en los productos y diseños propios, como en los proyectos destinados a nuestros clientes. En un mundo cambiante, entendemos que el estancamiento es el enemigo del progreso.
Se podría que Entecnia dedica más del 80% de su infraestructura a promover actividades de innovación, algunas de ellas a través de proyectos colaborativos con otras empresas y programas de financiación nacional e internacional.
4) ¿Cuál es vuestra propuesta de valor? ¿Qué ofrece la empresa al sector de la movilidad y en qué se diferencia de sus competidores?
Entecnia ofrece el tipo de servicio cercano que caracteriza a las medianas empresas, pero con la ventaja de tener un equipo y una red de proveedores distribuidos por todo el mundo.
Contamos con oficinas en Estados Unidos, China e India y estamos acostumbrados a operar a través de múltiples usos horarios. Esto nos permite, por ejemplo, ofrecer servicios de búsqueda, desarrollo de proveedores y control de calidad en China desde la jornada laboral europea, lo que facilita la comunicación con nuestros clientes y aumenta la eficiencia de las horas invertidas.
5) En términos generales, ¿cuál es el impacto que está generando la industria de la movilidad en España? ¿Podrías hablar sobre su impacto económico, social y medioambiental?
La industria automotriz siempre ha sido uno de los ejes principales del desarrollo económico español, no hay más que ver cómo se refleja y se ha reflejado su aportación al PIB durante las últimas décadas.
Actualmente, nos encontramos en un momento único de transición entre la automoción tradicional y las nuevas tecnologías emergentes, lo que puede resultar desconcertante en la industria. En los últimos años, hemos oído hablar en Europa de coches híbridos, eléctricos, coches voladores, del hidrógeno, del downsizing, de los combustibles sintéticos, del GLP… Así como de los temibles coches chinos y su potencial para abarcar una alta cuota de mercado en tiempo récord.
Creo que si se deja de lado todo ese ruido, que perjudica mucho al sector, la realidad es que tanto la oferta como la demanda ha cambiado de rumbo y no sirve de nada nadar contra corriente. Hay que adaptarse al mercado y enfrentar estos cambios como lo que son: una oportunidad.
En España están surgiendo empresas con mucho potencial de crecimiento, tanto en movilidad tradicional, como EBRO, como en movilidad ligera, como LIUX o SILENCE. Esto es una gran noticia, porque quiere decir que estamos apostando por la innovación y por mantenernos en la cresta de la ola en cuanto a nuevas tecnologías. Sin embargo, es una pena que, para poder sacar adelante estas empresas, en la mayoría de los casos sea necesario realizar alianzas con empresas Chinas.
Desde mi punto de vista, duele ser testigo de cómo un Gigante como China cree firmemente en el potencial de España para posicionarse en la nueva industria automotriz más que nosotros mismos.
6) ¿Cuáles son los proyectos y planes futuros de la empresa? ¿Cómo queréis posicionaros en el mercado y cuál es vuestro propósito a largo plazo?
Nuestra visión a largo plazo es crecer sobre dos pilares principales. El desarrollo de vehículos para otras empresas y el desarrollo de producto propio industrializable por terceros.
En el primero de ellos, estamos desarrollando proyectos desde categoría L3 a L7 para empresas en China, India y España, pero hemos recibido propuestas de países menos esperados como Kenia, Egipto y Turquía.
Respecto a producto propio, estamos trabajando actualmente en 5 proyectos internos que esperamos que vean la luz entre este año y el siguiente, todos ellos relacionados con sistemas de freno innovadores aplicables a las categorías de L3 a L7. En cuanto tengamos las patentes protegidas, comenzaremos la búsqueda de socios para su industrialización, esperamos que esto suceda en los próximos meses.
7) ¿Por qué decidisteis uniros al Cluster de la Movilidad Ligera? ¿Qué esperáis del ecosistema y qué aportaciones podéis ofrecer?
Por un lado, tras más de 8 años trabajando en China, tengo muy claro que la única forma de crecer de forma sostenible es creando sinergias entre empresas, por eso creo que los clusters tienen un gran potencial en el desarrollo tanto para empresas como para países.
Por otro lado, por diversos factores, cada día creo menos en la industria automotriz tradicional. Creo que la movilidad ligera tiene un potencial de crecimiento enorme y que es cuestión de tiempo que empiece a inundar las calles. He visto como en Shanghai el coche tradicional ha ido cediendo espacio, primero a los Tesla Model S, y ahora a los vehículos ligeros de categoría L7.
Evidentemente tendrá que ir acompañada de una regulación adecuada en cuanto a niveles de seguridad, pero ahí creo que es donde los clusters y las empresas podemos aportar ese conocimiento que permita una regulación correcta y adecuada a la realidad de la industria.
8) Por último, ¿Podrías mencionar una frase que defina vuestra cultura y empresa?
En Entecnia nos gusta decir que somos una pequeña empresa multinacional, creo que ese concepto es lo que mejor nos define.
17 Marzo 2025
Marzo 2025. El pasado mes hablamos y entrevistamos a Jordi Soriano , CEO de Neutra Motor, como nuevo miembro asociado al Clúster. Aquí os dejamos con la entrevista:
1) ¿Cómo y para qué nace NEUTRA MOTOR? ¿Cuál es su misión y cuáles son sus valores fundamentales? Neutra Motor nace en Molins de Rei (Barcelona) con la misión de fomentar la movilidad eléctrica infantil a través de motocicletas de trial diseñadas específicamente para niños. La idea surge de la necesidad de crear un producto de alta calidad, realmente adaptado a las exigencias del trial, que no existía hasta el ...
14 Febrero 2025
Sesión presentación del GPS de convocatorias de ayudas/subvenciones de ACCIÓ para el 2025
El pasado 11 de febrero. Como cada año, el Clúster en colaboración con la Oficina de Next Generation EU de ACCIÓ, realizó la jornada de presentación de las convocatorias de ayudas autonómicas y nacionales para este año 2025. En esta edición se con Joel Juvany y Cinthya Villafaña, consultores de la oficina Next Generation EU de ACCIÓ, quienes presentaron las convocatorias de ayudas y el GPS de alertas para identificar las inversiones PRTR para proyectos relacionados con el sector.
El objetivo de la sesión fue ...
14 Febrero 2025
La Generalitat de Catalunya aclara que el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico de Cataluña no contempla ninguna restricción a la motocicleta de combustión
Barcelona, 14 de febrero de 2025 – La presentación del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-2030 por parte de la Generalitat de Catalunya generó inquietud en el sector, debido a la interpretación de que el plan implicaría restricciones a las motocicletas de combustión.
Desde la Generalitat han aclarado que en ningún caso está prevista la limitación de este tipo de vehículos. En este sentido, Light Mobility Cluster expresa su respaldo total al Plan de Impulso ...
Suscríbete a la Newsletter
Contacto
LIGHT MOBILITY CLUSTER
ESPAI CATALONIA CLUSTERS
C/Milà i Fontanals 14-26, 1º 6ª
08012 Barcelona
CIF G-65005605
Comentarios