Entrevista al CEO de Rieju: innovación, legado y visión de futuro

Lia Viñas,

Entrevista al CEO de Rieju: innovación, legado y visión de futuro


Mayo 2025. Con motivo de la Visita Cruzada organizada por el Light Mobility Cluster hablamos y entrevistamos a Jordi Riera , CEO de Rieju. Aquí os dejamos con la entrevista:

Introducción y antecedentes

1. ¿Cómo comenzó la historia de Rieju, y qué motivó su creación? 

La historia de RIEJU comenzó en 1934, cuando dos jóvenes emprendedores, Luis Riera y Jaime Juanola, decidieron crear algo diferente en Figueres, Cataluña. Comenzaron fabricando bicicletas, y después de la Guerra Civil, en 1942, evolucionaron hacia la fabricación de motocicletas. La motivación fue clara: contribuir a la movilidad de las personas en un momento donde los vehículos asequibles eran esenciales.

2. ¿Qué representa el nombre "Rieju" para ti personalmente y para la empresa? 

RIEJU representa tradición, pasión y compromiso. Para mí, como miembro de la familia fundadora, es un legado que cuidamos con orgullo, pero también un desafío constante para mantenernos relevantes y competitivos en un mercado tan dinámico como el de las motocicletas.


Crecimiento y  momentos clave

3. ¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la historia de Rieju? 

Destacaría varios: la introducción de nuestro primer ciclomotor en 1945, el RIEJU 175 en los años 50, la expansión internacional en los 90 y la consolidación de nuestra gama off-road en los últimos años. Cada hito marca una evolución tecnológica y comercial importante.

4. ¿Qué significó para la empresa la adquisición de los modelos off-road de Gas Gas en 2020? 

Fue un paso estratégico clave. Nos permitió expandirnos en el mercado off-road con modelos competitivos y consolidados, reforzando nuestra posición en un segmento donde ya teníamos experiencia, pero necesitábamos más presencia. Además, reafirmó nuestro compromiso de seguir fabricando en España.

5. ¿Cómo lograsteis alcanzar el récord de fabricación de más de 22.000 unidades en 2022?

Fue el resultado de un esfuerzo colectivo. Ampliamos la gama de productos, optimizamos procesos de producción y logramos responder a la alta demanda internacional. También fue clave el compromiso de nuestro equipo y la fidelidad de nuestros clientes.

6. Teniendo en cuenta que en los últimos 10 años habéis cuadriplicado la facturación de la empresa, ¿cuál crees que es el secreto del éxito?

El secreto está en combinar tradición y modernidad. Nos hemos mantenido fieles a nuestros valores, pero al mismo tiempo hemos sabido adaptarnos a las demandas del mercado. Innovación, calidad y proximidad son nuestras prioridades.

7. ¿Cómo se está viviendo en Rieju la adquisición del modelo de scooter eléctrico de Ray? ¿Con qué nombre se comercializará la Ray 7.7? ¿Habrá evoluciones en el diseño y fabricación?

Este modelo refuerza nuestra apuesta por la movilidad eléctrica y urbana. Se comercializará bajo el nombre RIEJU Ray, con pequeñas evoluciones adaptadas a nuestras líneas de producción y estándares de calidad.

8. ¿Cómo se plantea el desarrollo de la nueva planta de Rieju en Vilamalla luego de haber obtenido el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) II del Ministerio de Industria con el objetivo de lograr financiación para las nuevas instalaciones?

La planta en Vilamalla es un proyecto clave para el futuro. Permitirá aumentar nuestra capacidad productiva, especialmente en el segmento eléctrico, y optimizar los procesos de fabricación con tecnologías más sostenibles. La concesión del préstamo del PERTE es un impulso importante para hacerlo realidad.


Innovación y  sostenibilidad

9. A lo largo de los años, Rieju ha incorporado tecnologías eléctricas en su catálogo. ¿Cómo veis el futuro de la movilidad eléctrica en el mercado de motocicletas y bicicletas? 

La movilidad eléctrica es presente y futuro, pero aún hay retos, como la autonomía y la infraestructura de carga. Creemos que convivirán motores eléctricos y de combustión, y por eso trabajamos en ambas líneas.

10. ¿Qué desafíos habéis enfrentado al adaptaros a las nuevas demandas del mercado, como la movilidad sostenible? 

El principal desafío ha sido equilibrar innovación y tradición, asegurándonos de mantener nuestra esencia mientras nos adaptamos a las exigencias de sostenibilidad.


Producción y  globalización

11. ¿Por qué es importante para Rieju mantener su producción en Cataluña?

Mantener nuestra producción en Cataluña es una forma de honrar nuestros orígenes y nuestra historia. Desde que empezamos en Figueres hace más de 80 años, hemos estado profundamente conectados con nuestra tierra, nuestra gente y nuestra comunidad. Fabricar aquí nos permite garantizar la máxima calidad, apoyar la economía local y conservar ese espíritu artesanal que define nuestras motos. Es nuestra manera de seguir siendo fieles a lo que somos, una empresa familiar, una marca con raíces firmes y una visión global.

12. Con más del 85% de la producción destinada a la exportación, ¿cómo habéis logrado posicionaros en mercados internacionales tan competitivos? 

Apostamos por la calidad y por ofrecer productos adaptados a las necesidades de cada mercado. Además, contar con una red sólida de distribuidores ha sido clave para nuestro éxito global.

13. ¿Qué significa para Rieju estar presente en más de 90 países? 

Es un orgullo inmenso. Nos permite llevar nuestra marca y nuestros valores a todo el mundo, conectando con apasionados de las motos de diferentes culturas que comparten nuestra pasión.


Liderazgo, equipo  y visión futura

14. ¿Qué visión tienes para Rieju en los próximos cinco a diez años?

Nuestra visión es seguir creciendo y evolucionando. Nos enfocaremos en diversificar nuestra oferta para satisfacer las necesidades de todos los estilos de conducción, manteniendo siempre nuestra esencia y compromiso con la excelencia.

15. ¿Cómo describirías tu estilo de liderazgo como CEO de una marca con tanta historia?

Un liderazgo cercano y colaborativo. Como empresa familiar, creo en el trabajo en equipo y en escuchar las ideas de todos los miembros de la empresa.

16. ¿Cómo describirías al equipo de Rieju? ¿Qué tipo de profesionales trabajan en la empresa y qué características los destacan?

Somos un equipo apasionado, comprometido y muy unido. Cada miembro aporta su experiencia y creatividad, pero lo que nos destaca es nuestra dedicación y amor por lo que hacemos.

17. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los fans y clientes de Rieju que han acompañado a la marca durante tantos años? 

Gracias por vuestra confianza y apoyo incondicional. Sois parte de nuestra historia y nuestra inspiración para seguir innovando y creciendo.


Rol de Rieju en  el Light Mobility Cluster

18. ¿Qué llevó a Rieju a ser uno de los socios fundadores de Light Mobility Cluster?

La convicción de que la colaboración es clave para impulsar la innovación en movilidad. Formar parte de este ecosistema nos permite crecer junto a otras empresas e instituciones comprometidas con un futuro más sostenible.

19. ¿Qué importancia tiene para Rieju colaborar con otras empresas e instituciones dentro del ecosistema del cluster?

Es esencial para compartir conocimientos, generar sinergias y potenciar nuestra capacidad de innovación.

20. ¿Qué beneficios ha obtenido Rieju del cluster en términos de innovación, internacionalización o expansión de mercado?

El cluster nos ha permitido estar en la vanguardia de las tendencias del sector y acceder a nuevos mercados.

21. Como primer presidente y luego vocal de la Junta Directiva durante los 15 años del cluster, ¿Cuáles son los próximos pasos o metas que Rieju espera alcanzar junto al cluster?

Seguir impulsando proyectos innovadores y fortalecer nuestra posición como referente en movilidad a nivel global.

 

Preguntas  personales para cerrar

22. ¿Qué te inspira a ti personalmente para dirigir una empresa como Rieju? 

Lo que más me inspira es nuestra historia y la responsabilidad de continuar el legado de quienes iniciaron este proyecto hace casi un siglo. También me motiva saber que, a través de nuestro trabajo, estamos llevando la pasión por las motos a personas de todo el mundo y contribuyendo al desarrollo de la movilidad.

23. Si pudieras dar un consejo a los emprendedores actuales, ¿qué les dirías basándote en tu experiencia en Rieju? 

Les diría que nunca pierdan de vista sus valores y su esencia, pero que no teman adaptarse al cambio. La innovación y la constancia son claves, pero también lo es rodearse de un buen equipo que comparta la misma visión y pasión por lo que hacen.

24. ¿Podrías mencionar una frase que defina vuestra cultura y empresa?

Tradición y pasión con la mirada siempre puesta en el futuro.

Comentaris


Per comentar, si us plau inicia sessió o crea't un compte

Noticias Relacionadas

Modificar cookies