Presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 de la Generalitat de Catalunya
Con este plan se pretende restringir la circulación de todas las motocicletas de combustión antes del 2030
Esta medida podría afectar a casi 1.200.000 usuarios en Catalunya
Barcelona, 13 de febrero de 2025 – El pasado lunes, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, presentó el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 con una inversión de 1.400 millones de euros.
El plan se desarrolla en cinco ejes principales que contienen medidas y actuaciones que se impulsarán desde la Generalitat de Catalunya:
Light Mobility Cluster ha valorado positivamente este plan en la mayoría de sus aspectos. Sin embargo, en el punto 2 del eje "Impulsar la demanda del vehículo eléctrico", se ha señalado la siguiente medida:
“Promoción de la limitación gradual de la motocicleta de combustión. Paralelamente a la implementación de restricciones graduales de circulación de motocicletas de combustión con etiquetas ambientales B y C, se establecerá un programa de transición industrial para promover la producción, distribución y reparación de motocicletas eléctricas”.
Light Mobility Cluster manifiesta su disconformidad con esta medida, ya que tanto la industria como los usuarios del sector de la motocicleta – con casi 1.200.000 de motos censadas en Catalunya – se verán afectados de manera injusta en comparación con otros segmentos del transporte. La restricción se aplica exclusivamente a la motocicleta, sin considerar otros vehículos como coches, furgonetas o transporte público, a pesar de que es el medio menos contaminante y el que más contribuye a la movilidad urbana.
Además, esta política ignora la necesidad de proteger la industria local. Catalunya ya perdió su capacidad productiva y liderazgo en sectores clave, como el textil, cuando no se la protegió ante la competencia asiática. Si ahora se aplica esta medida sin un plan integral que contemple ayudas a la industrialización, la transición de la fuerza laboral, la infraestructura y una red de comercialización y servicio, el sector de la motocicleta en Catalunya corre el riesgo de desaparecer.
La prohibición, en estos términos, resulta desmedida. No solo es una medida discriminatoria frente a otros medios de transporte, sino que impone sobre los ciudadanos la responsabilidad económica de solventar el problema. La transición hacia una movilidad sostenible debe ir acompañada de políticas reales, es decir, con financiación efectiva y accesible. De lo contrario, las restricciones se quedan en meras declaraciones de intenciones. Ejemplos recientes, como las subvenciones aprobadas para la compra de coches eléctricos o la instalación de cargadores, muestran cómo, tras más de un año, muchos beneficiarios siguen sin recibir los fondos prometidos.
Light Mobility Cluster insta a la Generalitat de Catalunya a revisar esta medida para garantizar una transición justa y equitativa, equilibrando la electrificación con las necesidades industriales y de los usuarios. En lugar de imponer restricciones sin un plan de apoyo sólido, se debería fomentar una movilidad sostenible que combine motocicletas eléctricas y de bajas emisiones con un respaldo económico y estructural coherente y real.
El camino hacia una movilidad sostenible no puede basarse en prohibiciones sin alternativas viables ni en medidas que castiguen a un sector clave para la economía y la movilidad urbana. Si realmente queremos un futuro más limpio y eficiente, ¿no deberíamos apostar por soluciones equilibradas en lugar de imponer restricciones sin un plan de apoyo real?
14 juliol 2025
El pasado jueves 10 de julio, los miembros del equipo de Light Mobility Cluster tuvimos el placer de asistir a la 13ª Immersió estratègica d’equips de clústers, una jornada organizada por ACCIÓ en el entorno inspirador Oller del Mas (Manresa).
Al encuentro acudimos cerca de 80 profesionales en representación de los 27 clústers catalanes, en un espacio diseñado para compartir experiencias, retos y nuevas ideas.
La jornada se inició con una bienvenida a cargo de Joan Martí Estévez, director del área de estrategia empresarial de ACCIÓ. A continuación, tuvimos la oportunidad de participar en una interesante dinámica conducida por Alfons ...
14 juliol 2025
El pasado 9 de julio Light Mobility Cluster celebró con gran acogida una sesión formativa centrada en los retos de la ciberseguridad embarcada en vehículos, en colaboración con nuestro socio OTCEngineering.
La jornada, realizada en formato online, se abrió con una intervención de Jaume Canals, quien presentó la misión del clúster y su compromiso con la promoción del conocimiento tecnológico en el ámbito de la movilidad.
Durante la sesión, se abordaron los principales desafíos técnicos y normativos vinculados a la ciberseguridad en automoción, con especial foco en las normativas ISO/SAE 21434 e ISO 24089, así como en el impacto ...
30 juny 2025
Este mes de junio hemos tenido la oportunidad de participar en la 33.ª edición de Eurobike, celebrada por cuarta vez en Frankfurt a orillas del río Meno. Desde Light Mobility Cluster hemos organizado una Visita Agrupada a la feria.
Eurobike es la plataforma central para el mundo de la bicicleta y la movilidad del futuro, donde anualmente se reúnen fabricantes, minoristas, medios de comunicación y aficionados de la industria de la movilidad.
...
Suscriu-te a la Newsletter
Suscriu-te a la Newsletter
C/Milà i Fonatanals 14-26, 2º 7ª - 08012 Barcelona - T +34 93 858 98 84 | CIF G-65005605 - info@clustermoto.org | Aviso legal
Comentaris