El sector de la motocicleta catalán se reúne esta semana con las empresas japonesas Honda, Yamaha Motors y Kawasaki para abrir y fortalecer líneas de negociación con los principales fabricantes de Japón. Los fabricantes de motocicletas japoneses producen el 50 % de la fabricación mundial en las diferentes plantas de todo el mundo. Las reuniones tienen lugar en el área de Tokio en el marco de la misión empresarial organizada por la Generalitat en Japón y en Corea del Sur del 23 hasta el 28 de febrero y que encabeza el secretario de Empresa y Competitividad, Pedro Torres.
En la misión participan 57 empresas y entidades de sectores diferentes (motocicleta, automoción, moda, turismo y Biofarma), cinco de las cuales son del sector moto (Facomsa, J.Juan, J.Costa, Shad y el Clúster Moto). Según el gerente de CLUSTERMOTO , Pep Palà, para el sector el objetivo de la misión es "posicionar el parque de proveedores de la motocicleta que tenemos en Cataluña en el mercado japonés, así como aprender de primera mano el know how de un mercado que es el número 1 de la moto y donde ya tenemos empresas catalanas que trabajan ".
Para la catalana Shad, fabricante de asientos y maletas para motos, Yamaha Motors es el segundo cliente más importante por volumen de mercado. Acaba de iniciar las ventas de un asiento de motocicleta fabricado en exclusiva para Japón. Según Jaume Xicola, director general de Shad, participar en la misión les permitirá "avanzar en proyectos abiertos con Yamaha y Honda y también iniciar relaciones con Kawasaki, uno de los grandes players del mercado con el que todavía no tenemos contacto".
Por su parte, J.Costa busca ampliar su red de distribuidores en Japón, que ahora representa un 4% en volumen de ventas, y explorar la oportunidad de trabajar directamente con los grandes fabricantes para comercializar las piezas de transmisión que diseña para scooters. La empresa J.Juan, que fabrica sistemas de freno y exporta el 92% de la facturación, busca abrir mercado con las marcas japonesas para entrar en un país que, en opinión de la empresa, actúa de centro de decisión para la fabricación de todo el mundo.
Facomsa, por su parte, quiere dar a conocer a los tres grandes fabricantes japoneses las inversiones que la empresa ha hecho en los últimos cuatro años en I + D para aplicar la conectividad a la instrumentación de la moto y el auto. A través de su sistema pionero, el fabricante puede obtener información útil de su parque de motocicletas vía bluetooth (velocidad, kilómetros y temperatura del motor, por ejemplo), así como transmitir datos técnicos y comerciales a los usuarios.
8 August 2025
El Gobierno creará un registro público de los vehículos personales ligeros antes del 2 de enero de 2026
El pleno extraordinario del Congreso de los Diputados del ayer dio el visto bueno al proyecto de ley que modifica la normativa española de seguros de automóvil y que transpone la directiva europea sobre responsabilidad civil en la circulación de vehículos. En este punto, establece la obligatoriedad de que patinetes y bicicletas eléctricas cuenten con un seguro de responsabilidad civil.
La nueva ley modifica el texto refundido de la Ley de Responsabilidad Civil de vehículos a motor y la Ley de supervisión ...
31 July 2025
Barcelona, 31 de julio de 2025 — La firma de diseño industrial Ánima Design, miembro del ecosistema Light Mobility Cluster, ha sido galardonada por su compromiso con la movilidad ligera y sostenible. Su bicicleta eléctrica plegable OSSBY GEO, diseñada para OSSBY Bikes, ha recibido el prestigioso Premio MINI de Diseño 2025 por su carácter innovador y ecológico.
Fabricada íntegramente en España, la OSSBY GEO es la primera bici eléctrica plegable del mundo construida con biocomposite procedente de aceite vegetal y fibras recicladas de palas eólicas de aerogeneradores. Este proceso circular permite fabricar hasta 100 bicicletas a partir de una sola ...
14 July 2025
Last Thursday, July 10, Light Mobility Cluster team had the pleasure of attending the 13th Strategic Immersion of Cluster Teams, a day organized by ACCIÓ in the inspiring setting of Oller del Mas (Manresa).
The event brought together nearly 80 professionals representing 27 Catalan clusters in a space designed to share experiences, challenges, and new ideas.
The day began with a welcome by Joan Martí Estévez, Director of the Business Strategy Area at ACCIÓ. This was followed by a stimulating group activity led by Alfons Cornella, focused on co-creating solutions. The goal was to foster collaboration between clusters, share common ...
Subscribe to the newsletter
Contact
C/Milà i Fonatanals 14-26, 2º 7ª - 08012 Barcelona
T +34 93 858 98 84 | CIF G-65005605
info@clustermoto.org | Aviso legal
Comments